La Semana: Los “falsos positivos” son una práctica vieja en el Ejército
Documentos desclasificados de Estados Unidos, muestran cómo ha prevalecido en el Ejército colombiano la mentalidad de que ganar la guerra es causarle más bajas a la guerrilla y esto a ha conducido a que inflen el “conteo de cuerpos” matando civiles.
El Tiempo: ONU examinará el primer informe sobre situación derechos humanos en Colombia
El anuncio fue hecho este martes en Bogotá por una plataforma que agrupa a 1.200 organizaciones sociales del país que participan en la rendición de cuentas.
Se trata del primer Examen Periódico Universal (EPU), que elaborará el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El Espectador: Este año han sido reclutados 11.000 menores por los grupos ilegales
Denunció que a comienzos de 2008 se hablaba de unos 14 mil menores reclutados dentro de los grupos al margen de la ley, pero que esa cifra ha crecido con la conformación de nuevas modalidades como las narco-paramilitares que actúan en regiones de Antioquia, Córdoba y Chocó.
COPREDDEH denucian el allanamiento de la casa de su presidenta
La Comisión Presidencial de Derechos Humanos, La Secretaría de la Paz y el Programa Nacional de Resarcimiento
Denuncian que:
La vivienda de la presidenta de COPREDEH, Ruth del Valle fue violentada, abusada e irrumpida por personas desconocidas el viernes 7 de noviembre entre las 17:30 y las 20:20.
PBI Mexico: Amnistía Internacional adopta a cinco defensores de los derechos indígenas (miembros de la OPIM) como presos de conciencia
"Amnistía Internacional (AI) hace un llamamiento por la liberación inmediata e incondicional de Raúl Hernández, Manuel Cruz, Orlando Manzanarez, Natalio Ortega y Romualdo Santiago, detenidos desde hace más de 6 meses en Ayutla, en el Estado de Guerrero. Después de valorar detenidamente su caso, AI ha llegado a la conclusión de que estos cinco hombres son inocentes de los cargos de asesinato que se les imputan, y que su detención y la persecución contra ellos tienen motivaciones políticas.
El Colombiano: Comunidad de Paz denunció atentado
La comunidad de Paz de San José de Apartadó denunció un atentado y amenazas en contra de su representante legal, Jesús Emilio Tuberquia, ocurrido el pasado sábado en ese municipio del Urabá antioqueño.
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó fue fundada en 1997 por familias víctimas de desplazamiento forzado en la región bananera de Urabá y, desde entonces, más de 150 de sus pobladores han muerto por hechos atribuidos a grupos paramilitares.
Acción Urgente de Amnistía Internacional : Norma Cruz - Sobrevivientes
Amnistía Internacional ha sacado una Acción Urgente a favor de Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, y de sus colegas y familiares, quienes han sufrido actos de intimidación y amenazas de muerte.
El documento también puede hallarse en su página de internet: