Pasar al contenido principal

Federación Internacional de Derechos Humanos: Colombia - actividades ilegales del DAS, 21 de mayo de 2010

Este informe, resultado de un monitoreo de varios meses, presenta las actividades ilegales llevadas a cabo por el DAS, así como los procesos y juicios en curso. Destaca en particular una profunda preocupación por la continuación de estas actividades criminales, así como por el desarrollo de las investigaciones y de los procesos, debido a las amenazas que giran en torno a estos.

leer el informe completo

El Espectador: Asesinan a defensor de derechos humanos en Sucre, 19 de mayo de 2010

El líder campesino Rogelio Martínez, vinculado con un movimiento que reúne a víctimas de crímenes de Estado, fue asesinado cerca de su domicilio rural en el norte del país, denunciaron fuentes no gubernamentales.

El crimen fue cometido por "un grupo de hombres encapuchados que vestían de negro" , informó el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) en un comunicado público, difundido en Bogotá.

El Espectador: Fiscalía General ordena captura de 24 empresarios que operan en Chocó, 19 de mayo de 2010

La Fiscalía profirió medida de aseguramiento, detención preventiva sin beneficio de excarcelación, en contra de 24 presuntos responsables del desplazamiento forzado de afrodescendientes de las cuencas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó, y de la invasión de tierras en esa zona del Bajo Atrato (Chocó), entre 1997 y 2001.

Leer más

El Tiempo: Premio Al Coraje - Entrevista a Claudia Julieta Duque, 16 de mayo de 2010

Esta semana, Claudia Julieta Duque ganó dos premios internacionales de periodismo: uno otorgado por la oficina sueca de Reporteros sin Fronteras, y otro por la International Women's Media Foundation. Ambos reconocen el coraje que les ha puesto a sus investigaciones en el tema de derechos humanos y especialmente en el caso del asesinato de Jaime Garzón, pero, sobre todo, la lucha que ha librado tras las denuncias de persecuciones y amenazas desde el 2001.

Informe sobre las necesidades de protección de los defensores de derechos humanos en África

Desde 1981, Brigadas Internacionales de Paz (PBI) ha protegido, en diferentes países, a defensores de derechos humanos y a organizaciones para que pudieran trabajar con mayor libertad. Sin embargo, PBI nunca ha establecido un proyecto de terreno en África a pesar de haber recibido varias solicitudes y de haber evaluado, en 1993, la posibilidad de trabajar en Chad. Para dar forma a su futura estrategia organizativa, PBI decidió llevar a cabo este estudio.

México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violencia sexual y tortura cometida contra mujeres indígenas

Este jueves 15 de abril, la Corte Interamericana de Derechos Humanos realizó la audiencia pública sobre la demanda de de la indígena me´phaa, Inés Fernández Ortega contra el Estado mexicano, debido a la tortura y violación sexual que sufrió por parte de militares en el 2002. Uno de dos casos de mujeres, integrantes de la Organización del Pueblo Indígena Me'phaa, (Ayutla, Guerrero) quienes llevan 8 años reivindicado la justicia y la reparación del daño.