PBI México Entrevista con Padre Solalinde: "El Estado mexicano debe dejar de criminalizar la ayuda humanitaria"
<media 7142>Entrevista 22</media>
<media 7142>Entrevista 22</media>
El 11 de noviembre, en el estado de Oaxaca, José Alberto Donis, de la Capilla-Albergue “Hermanos en el Camino”, sufrió agresiones físicas y amenazas de muerte en contra de él y su compañero el Padre Alejandro Solalinde. Estos ataques representan un aumento en el peligro que existe para el personal del albergue, que proporciona ayuda humanitaria y legal para los migrantes. PBI quisiera comunicar su profunda preocupación por la seguridad del Padre Solalinde y sus compañeros de trabajo.
El día de ayer, 15 de noviembre de 2010, fueron capturados en horas de la mañana Carlos Hernández, integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, filial Chiquimula, y Santos Vásquez, miembro de la Asociación Campesina Camoteca, ambos, defensores de derechos humanos miembros de la Asociación Nuevo Día que vela por el desarrollo de las comunidades de Camotán y que han estado movilizándose para proteger el ambiente y el derecho de consulta ante los proyectos hidroeléctricos y el Corredor Tecnológico.
El Instituto para los Derechos Humanos de la International Bar Association (IBAHRI) ha escrito al Presidente Felipe Calderón exigiendo que el estado mexicano cumpla cabalmente con la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de la desaparición forzada de Rosendo Radilla.
DERECHOS HUMANOSEl abogado, quien representa a varias víctimas de agentes del Estado y a sindicalistas habla de los riesgos de ejercer su profesión en Colombia. “El abogado es considerado como un enemigo que debe ser destruido por parte de la fuerza pública”.
Informe de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos advierte que la situación sigue crítica y tiende a empeorar.
Brigadas Internacionales de Paz (PBI) es una organización internacional no-gubernamental, que desde 1981 promueve la protección de los derechos humanos y la paz en diferentes países del mundo. Actualmente apoya y protege la labor de los defensores y defensoras de derechos humanos en Indonesia, Nepal, México, Guatemala y Colombia.
La Corporación Colectivo de Abogados Luís Carlos Pérez está integrada por mujeres defensoras de derechos humanos que han estado acompañando a víctimas de violaciones a derechos humanos en Santander y Norte de Santander durante nueve años. Ellas ofrecen asesoramiento legal e investigan y denuncian casos de violaciones a derechos humanos en Colombia. Este video muestra el trabajo que han estado realizando con una comunidad campesina que ha sido abordada por compañías interesadas en la exploración y extracción de carbón.