Pasar al contenido principal

¿Cómo puedo ser voluntario/a sobre el terreno con PBI?

Answer

Consulta esta lista para ver si vive en un país que tiene un grupo nacional.

  • Si hay un grupo nacional en su país, póngase en contacto con ese grupo para saber cómo puede participar. Muchos grupos organizan formaciones introductorias sobre la filosofía, el mandato y los principios y el trabajo de PBI, lo que te dará la oportunidad de obtener una comprensión básica del trabajo de PBI para decidir si quieres pasar a formar parte de un equipo o involucrarte en PBI de otra manera.
     
  • Si vive en un lugar donde no hay un grupo nacional de PBI, o si está interesadx en hacer un voluntariado en un país específico, puedes ponerte en contacto directamente con la oficina del proyecto al que le gustaría unirse.
     
  • Si está pensando en unirte a un proyecto, consulta con la oficina del proyecto sobre las restricciones de visado y la “Regla del país propio”, que establece que las personas no pueden ser voluntarias en un proyecto de PBI en su propio país por razones de no partidismo y seguridad.

 Para saber más sobre el voluntariado con PBI, consulte https://www.peacebrigades.org/es/involucrarse/volunteer-field para obtener información completa

¿Cómo puedo apoyar a PBI?

Answer

Hay muchas maneras de apoyar a PBI.

  • Si desea hacer una contribución financiera a PBI, puede hacerlo visitando https://www.peacebrigades.org/donate/.
  • Para saber más sobre trabajar de forma voluntaria en uno de los proyectos de PBI, visite http://www.peacebrigades.org/get-involved/volunteer-field/.
  • PBI cuenta con grupos nacionales en toda Europa y Norteamérica que se encargan de sensibilizar y hacer incidencia para la situación de las personas defensoras de los derechos humanos, de reclutar personas voluntarias y de recaudar fondos para nuestro trabajo. Por favor, póngase en contacto con el grupo nacional de su país si quiere participar en el trabajo de PBI en tu comunidad.

Puede mantenerse informado del trabajo de PBI visitando nuestra página web www.peacebrigades.org o siguiéndonos en facebook, instagram, twitter y linkedin.

¿Puede PBI tener un proyecto de terreno en mi país?

Answer

Si no ha estado involucradx con PBI antes, desafortunadamente es poco probable que tengamos la capacidad de apoyarle en la creación de un nuevo grupo nacional. Por favor, intenta ser persona voluntaria de PBI primero para conocer la organización.

Si ya ha sido persona voluntaria de PBI, escríbenos a admin@peacebrigades.org para obtener más información y ayuda para crear un grupo nacional/asociado.

PBI expresa profunda preocupación por la situación de seguridad de la defensora Cristina Auerbach ante escalada de intimidación y difamación

México D.F., 31 marzo 2016.–  Por los recientes hechos de intimidación y difamación contra la defensora Cristina Auerbach, Peace Brigades International (PBI) insta al gobierno de México a tomar acciones para garantizar su seguridad y la de los demás integrantes de la Organización Familia Pasta de Conchos. Asimismo, solicita a las autoridades mexicanas tomar acciones de reconocimiento público de la legítima labor de la Organización Familia Pasta de Conchos.

 

Justicia para Berta Cáceres y Nelson Noé García, Protección para Gustavo Castro Soto

Las organizaciones de la Red de Organizaciones de Acompañamiento y Observación Internacional condenamos el asesinato de la defensora de derechos humanos Berta Isabel Cáceres Flores, indígena lenca, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y ganadora del premio Goldman para el medio ambiente (2015).

Pronunciamiento: Justicia para Berta Cáceres y Nelson Noé García, Protección para Gustavo Castro

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 23 marzo 2016.– Las organizaciones de la Red de Organizaciones de Acompañamiento y Observación Internacional condenamos el asesinato de la defensora de derechos humanos Berta Isabel Cáceres Flores, indígena lenca, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y ganadora del premio Goldman para el medio ambiente (2015).