Pasar al contenido principal

Celebrando la resistencia indígena en el Día de la Madre Tierra: El cierre del vertedero de Cholula en México

El Día Internacional de la Madre Tierra es un día para reconocer la lucha continua para proteger el planeta y los grandes logros de aquellos individuos, comunidades y movimientos que dedican sus vidas a proteger el planeta.

Celebrando la resistencia indígena en el Día de la Madre Tierra: El cierre del vertedero de Cholula en México

 

 

Introducción

El Día Internacional de la Madre Tierra es un día para reconocer la lucha continua para proteger el planeta y los grandes logros de aquellos individuos, comunidades y movimientos que dedican sus vidas a proteger el planeta. En México, PBI acompaña estas luchas y, a pesar de sus legítimos reclamos, sortean intimidaciones por parte del Estado mexicano, desalojos ilegales por parte de empresas privadas e incluso difamaciones de actores desconocidos en las redes sociales por denunciar injusticias.


La resistencia del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA-MPT)

El FPDTA-MPT es una organizacin creada formalmente en 2012 por comunidades indigenas nahuas de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala que se movilizan con el objetivo de defender sus territorios y el ejercicio de su libre determinacin一frecuentemente frente a megaproyectos. Hablar en contra de estos fuertes intereses econmicos de poderosas empresas ha llevado injustamente para guardar el silencio de sus miembros a traves de ataques, hostigamiento y criminalización. En el estado de Morelos, los agresores han llegado hasta el asesinato de Samir Flores Soberanes. A pesar de estas dolorosas pérdidas y desafíos, el FPDTA-MPT ha continuado utilizando su fuerza colectiva para seguir adelante y garantizar la protección de la tierra, los ríos y la gente de la comunidad.

 

“El pueblo de Cholula no es un basurero»: Movilización contra el Relleno Sanitario de Cholula para proteger la salud de la tierra y la comunidad

El 19 de marzo de 2024 la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepaaprobó la clausura del relleno sanitario de San Pedro Cholula; sin embargo, a lo largo del extenso proceso de clausura, las comunidades han documentado por medio de estudios independientes como una fuente de contaminación para los mantos acuíferos utilizados para el agua potable. Ha habido un aumento de fauna nociva y un mal olor característico dentro de la comunidad, impactando en el bienestar diario de la comunidad. PBI ha brindado acompañamiento político y físico a FPDTA-MPT, específicamente al Juan Carlos Flores Solís, desde el año 2020, para garantizar su seguridad y la de su comunidad ante la intimidación, hostigamiento y vigilancia. Como abogado de la organización se le ha acompañado en todo el proceso jurídico integral para garantizar que se respeten los derechos territoriales, ambientales y ancestrales de FPDTA-MPT. El acompañamiento de PBI es visible, ya sea en las reuniones con interlocutores estatales y judiciales hasta las protestas enfrente de Profepa o el basurero de Cholula. El acompañamiento de PBI a estos defensores para que continúen su incansable trabajo que llevó a que en agosto que el “basurero de la muerte” y compromisos de funcionarios para garantizar activamente su cierre y la reparación necesaria. 

 

Conclusión

El trabajo de FPDTA-MPT es impactante en el logro largamente luchado del cierre del vertedero de Cholula demostró hasta dónde tienen que llegar las comunidades para que se respeten sus derechos básicos. En el Día de la Tierra y todos los demás días del año, estos defensores lideran el movimiento para garantizar que se respeten las fuentes de agua y el medio ambiente.