Pasar al contenido principal

Megaproyectos, militarización y desplazamiento en Colombia

Megaproyectos, militarización y desplazamiento en Colombia

Ana Manuela Ochoa, abogada de la Organización Nacional  Indígena de Colombia (ONIC) habla sobre la situación del desplazamiento forzado y cómo afecta a los pueblos indígenas.

PBI: ¿Cuántas personas indígenas están afectadas por el desplazamiento forzado?
Ana Manuela Ochoa: Según los registros de la ONIC, desde 2002 hasta la fecha han sido desplazadas aproximadamente 74.000 personas indígenas de sus territorios tradicionales. Para el primer trimestre de 2009 registrábamos 3.000 personas desplazadas. Los pueblos indígenas Wayúu en la Guajira, Embera en el Chocó y Awá en Nariño han sido los más afectados este año.

PBI: ¿Cuáles son los factores que causan el desplazamiento en los pueblos indígenas?
AO:
Uno de los principales factores es la presencia de la Fuerza Pública,  paramilitares y grupos guerrilleros en nuestros territorios. Muchas personas también se desplazan por temor a que sus hijos sean reclutados por los grupos armados. Hemos tenido muchos casos de jóvenes que no quieren desplazarse y tampoco quieren ser reclutados y han optado por el suicidio.

Otra causa del desplazamiento es la presencia de cultivos de uso ilícito en su territorio. Hay personas externas a las comunidades que están introduciendo estos cultivos y después la gente se ve obligada a desplazarse cuando hay fumigación de la coca. Las fumigaciones generan a las personas daños en sus cultivos tradicionales y, como consecuencia, un problema de soberanía alimentaria que trae desnutrición o muerte de niños. Este año en Vichada, en una comunidad que se llama Barranco Minas, registramos la muerte de 41 indígenas por desnutrición.

Los megaproyectos también son una causa del desplazamiento. Con los megaproyectos llega la militarización y eso hace que la gente se vea obligada a desplazarse de sus territorios.

PBI: ¿Cuáles son las diferentes formas de desplazamiento en las comunidades indígenas?
AO:
Hay diferentes formas que son específicas en pueblos indígenas. Primero,
el desplazamiento de un resguardo a otro que no se registra y, por lo tanto, las personas no reciben ningún tipo de ayuda. Segundo, el desplazamiento transfronterizo entre Colombia y Ecuador, Colombia y Panamá, y Colombia y Venezuela que afecta sobre todo a los pueblos Wayúu, Awá, Embera, Sikuani y Tule. No son reconocidos como refugiados en los países vecinos y, por lo tanto, también pasan sin ningún tipo de ayuda. Tercero, los desplazamientos colectivos o individuales donde comunidades enteras o familias salen de sus territorios hacia otros resguardos o ciudades. Cuando el desplazamiento es
colectivo hay muchas más posibilidades de que reciban atención y tengan fuerza para exigir sus derechos. Cuando el desplazamiento es individual, las personas se pierden y no se sabe cuáles son las condiciones en que son atendidas.

Una vez que se desplaza, la gente indígena tiene muchas dificultades porque
no conoce la ciudad y eso genera un choque cultural. Muchas personas no hablan la lengua castellana y tienen que tratar de hacerse entender con los
funcionarios de Acción Social, entidad estatal responsable para atender la
población desplazada. Además no hay una atención diferencial para los pueblos
indígenas.

PBI: ¿Cuál es la situación de las comunidades confinadas o bloqueadas?
AO:
Este año ha sido un tema que nos ha quitado bastante el sueño. Han habido muchos paros armados por parte de la guerrilla —la guerrilla toma control de una zona y no deja pasar a nadie por esta zona— y, como consecuencia, muchas comunidades quedan bloqueadas. Las personas no  pueden salir de sus comunidades, no pueden pasar por el río o ingresar alimentos a sus comunidades. La situación sigue grave y a la vez es menos visible. La situación de los pueblos indígenas ha empeorado durante 2009 y eso se refleja en las cifras. En 2009 hemos registrado que 117 personas indígenas han sido asesinadas en todo el territorio colombiano y sólo en el primer trimestre más de 3.000 han sido desplazadas.

PBI: ¿Cómo califica la atención de las diferentes entidades del Gobierno a las comunidades indígenas que son desplazadas?
AO:
Hasta el momento no ha habido un enfoque diferencial: a la gente indígena se le atiende como cualquier ciudadano. Eso no significa que las demás personas no tengan iguales derechos pero hay unas condiciones especiales que se deberían tener en cuenta con los pueblos indígenas relacionados con su idioma, su cultura y sus alimentos. Estas condiciones se deben tener en cuenta a la hora de atender a las personas.

PBI: ¿Cómo considera el trabajo que hace la Defensoría del Pueblo?
AO:
Nosotros consideramos que es un buen trabajo. El problema es que las decisiones que toma la Defensoría del Pueblo y las recomendaciones e informes presentados por los defensores comunitarios no se están teniendo en cuenta. En el caso de los Awá, a pesar de los informes de riesgo y alertas tempranas emitidas por la Defensoría y una resolución defensorial en el año 2008 el Estado no ha protegido a este pueblo. Esto queda demostrado en la cifra de 68 asesinatos en el pueblo Awá en tan sólo el 2009.

PBI: ¿Cuáles son las medidas tomados por las comunidades y la ONIC en cuanto a prevención y atención humanitaria?
AO:
La ONIC no tiene la capacidad económica para apoyar a las comunidades
con la ayuda de emergencia. Sin embargo lo que estamos haciendo es denunciar, visibilizar lo que está pasando con los pueblos indígenas, hacer acompañamiento para verificar la situación y exigir al Estado que atienda a los pueblos indígenas en situación de desplazamiento.

PBI: ¿Cuáles son los impactos psicosociales que sufren las comunidades indígenas que tienen que desplazarse?
AO:
Son devastadores. El desplazamiento puede llevar a los pueblos a perder su cultura, sus costumbres y sus tradiciones y a perderse como pueblo. La relación con el territorio es muy importante y si uno sale del territorio ya no puede seguir haciendo sus rituales de pagamento, por ejemplo. La gente pierde su idioma y tiene que vestirse de una forma diferente. Los pueblos indígenas somos gente muy digna y para muchas personas indígenas es muy extraño ver a otras indígenas pidiendo limosna en la calle. Somos gente que trabaja la tierra y es difícil vivir en un contexto donde no podemos cultivar, pescar o cazar.

PBI: ¿Cómo es la situación de las mujeres desplazadas?
AO:
El número de mujeres desplazadas en pueblos indígenas es muy alto. Por ejemplo, en el territorio Kankuamo fueron asesinados más de trescientos hombres en los últimos veinte años, de estos 127 en el período de Uribe como Presidente. Eso significa que hay aproximadamente 300 mujeres viudas y 600 niños huérfanos. Muchas mujeres se tuvieron que desplazar cuando mataron a sus esposos y se convirtieron en madres cabeza de familia. Además, muchas mujeres han sido violadas. Frecuentemente denuncian ante las entidades correspondientes el desplazamiento, el homicidio de su esposo y la violación, pero la violación se toma como un hecho más que no se investiga. Asimismo, los hombres generalmente tienen más acceso a la cultura occidental. Hay muchos pueblos indígenas donde las mujeres no hablan la lengua castellana, unadecisión que toman los pueblos para que no se pierda su cultura.

PBI: ¿Cuáles son las medidas que deben tomarse a nivel estatal?
AO:
Es muy importante que se dé cumplimiento al Auto 004 del 2009 y eso significa que para asuntos relacionados con el desplazamiento haya una atención con enfoque diferencial, que se tengan en cuenta para efectos de la prevención, la realización, la implementación y el aporte en recursos económicos para el desarrollo de los planes de vida de los pueblos indígenas. Nosotros pensamos que hay que desmilitarizar los territorios indígenas por completo. Si salen todos los actores armados de nuestros territorios vamos a poder vivir en paz. Además queremos que nos dejen nuestros territorios saneados, es decir, que no haya colonos en nuestro territorio. En muchas ocasiones los colonos siembran cultivos de uso ilícito en nuestros territorios y, por lo tanto, hay fumigación y presencia de grupos armados.

Boletín especial sobre desplazamiento - PDF (2.9MB)