La Silla Vacía: Curvaradó y Jiguamiandó: La gran prueba de la restitución de tierras de Santos, 18 de marzo de 2011
Hoy los ministros Germán Vargas Lleras y Juan Camilo Restrepo llegarán a Curvaradó y Jiguamiandó, en el Chocó, a darle la cara a la comunidad afrocolombiana y comprometerse con ellos a que después de casi dos décadas los territorios colectivos volverán a sus manos. Será una promesa difícil de cumplir. El caso de Curvaradó y Jiguamiandó será la prueba más emblemática para el proyecto de restitución de tierras de Santos.
El Espectador: Anulan ocho resoluciones de Incora de tierras adjudicadas ilegalmente, 18 de marzo de 2011
El ministro del Interior, Germán Vargas, informó que quedó en firme la recuperación y restitución de 25 mil 479 hectáreas que les fueron despojadas a comunidades negras.
COS-PACC: Casanare: exhumando el genocidio, febrero de 2011
Desde las víctimas del terrorismo de estado y de la explotación de los hidrocarburos en el departamento del Casanare, el documental ofrece una escalofriante mirada que señala inequívocamente a los responsables de miles de muertes y desapariciones, dejándonos clara la dimensión del genocidio. Frente a la impunidad y la consecuente injusticia las victimas se organizan, denuncian y exigen verdad y justicia en un ejercicio de reapropiación de un futuro que hoy parece negado.
PBI México Entrevista con Agnieszka Raczynska: “Hacía un mecanismo gubernamental de protección para defensoras, defensores y periodistas en riesgo”
<media 7459>Entrevista 25</media>
PBI México: A dos años de la desaparición forzada y ejecución de los defensores de derechos humanos Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas: ni justicia ni verdad
En un evento de conmemoración en Ayutla de los Libres, a los dos años de la ejecución extrajudicial de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, dirigentes de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFPM), varias organizaciones de la sociedad civil guerrerense denunciaron la falta de acción por parte de las autoridades tanto federales como estatales ya que no se han esclarecido los asesinatos ni castigado a los responsables.1
Comunicado de Apoyo a las Mujeres Defensoras - Día Internacional de la Mujer 2011
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Brigadas Internacionales de Paz – PBI – expresa su más profundo apoyo a las mujeres que dedican sus vidas a la defensa y la promoción de los derechos humanos. Las mujeres defensoras forman un grupo diverso que incluye periodistas, líderes comunitarios, abogadas, trabajadoras educativas y de salud, activistas sindicalistas, y miembros de comunidades indígenas o marginadas, quienes trabajan para defender estos derechos, a menudo en un contexto de riesgo para ellas y sus familias.
Video: Tu voz cuenta: Con mujeres es justicia
Con motivo de la celebración del 8 de marzo, en esta segunda edición de la campaña Tu Voz Cuenta, mostramos a través de sus protagonistas en España y en los países del Sur los logros y desafíos en la consecución de la justicia de género en todo el mundo.
La campaña 'Tu voz cuenta" es una iniciativa que nace de la necesidad de varias organizaciones de alzar la voz por los derechos de las mujeres en todo el mundo, para concienciar a la población española y aunar esfuerzos que permitan continuar con los logros en el camino de la igualdad.
PBI México Entrevista con Flor y Canto: “El agua es vida, defendamos su existencia”
<media 7369>Entrevista 24</media>
PBI ha acompañado al Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C. y a la Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua en su Misión Civil de Observación “El agua es vida, defendamos su existencia” en agosto 2010 y se ha entrevistado con Yanet Ambrosio Ambrosio, coordinadora jurídica, y Cinthia Mendez Mota, coordinadora del equipo operativo de Flor y Canto.
¿Como trabaja Flor y Canto en conjunto con la coordinadora del agua?